Patrullera Soberanía se suma a los operativos de la veda pesquera en el Golfo de Nicoya

A la labor operativa que hasta el momento venían realizando las lanchas interceptoras del Guardacostas, con motivo de la veda pesquera en el Golfo de Nicoya, desde este fin de semana se sumó la patrullera GC85-1 Soberanía I.

Así lo dio a conocer el director del Servicio Nacional de Guardacostas, comisionado Juan Carlos Alvarado, quien detalló que dicha patrullera estará bridando apoyo logístico, así como presencia policial en control de pesca en el Golfo de Nicoya.

Alvarado detalló que Soberanía I fue adquirida con recursos propios del Ministerio de Seguridad Pública y funcionará como embarcación nodriza para las embarcaciones de las Estaciones de Guardacostas de Caldera y Puerto Nispero en el control de la veda en el Golfo de Nicoya en este 2025.

Las autoridades intensifican acciones para hacer cumplir esta normativa, con la cual se pretende asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera en este sector del Pacífico costarricense.

Tras tomar en cuenta el período de reproducción de diversas especies de interés comercial, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), mediante su Departamento de Investigación, definió esta veda en un período que se extiende del 1 de mayo al 31 de julio.

En ese período se restringe la pesca de esas especies, con lo que se evitará la disminución de sus poblaciones, potenciando así una actividad pesquera responsable y sostenible.

Aunque Incopesca es el ente rector de esta veda, se requiere de otras instituciones para hacer cumplir dicha normativa, por lo que el Servicio Nacional de Guardacostas, la Fuerza Pública y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) participan en los diferentes operativos por mar y tierra, tanto de día como de noche.

La veda se da especialmente para proteger especies como la corvina y la sardina, pero al proteger una especie se ven beneficiadas las demás.

Sin embargo, hay algunas excepciones muy calificadas que el Incopesca ha contemplado en las que se permite la pesca, pero solo de diversas especies y en sectores y condiciones que el Incopesca ha definido de manera muy precisa.

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.| MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR