Fabricio Alvarado acusa a Claudia Dobles de promover “adoctrinamiento ideológico” y desata polémica nacional

El panorama político costarricense vuelve a encenderse tras las recientes declaraciones del candidato presidencial de Nueva República, Fabricio Alvarado, quien arremetió contra Claudia Dobles, aspirante de la Coalición Agenda Ciudadana, acusándola de impulsar una “agenda ideológica y progresista” en su plan de gobierno.

Durante su intervención, Alvarado afirmó que las propuestas de Dobles buscan “adoctrinar a los niños y jóvenes costarricenses con ideologías contrarias a los valores tradicionales”, refiriéndose en particular a la iniciativa de restablecer la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en centros educativos.

“Claudia Dobles pretende reintroducir en el sistema educativo un programa que, bajo el discurso de la inclusión, busca imponer una ideología de género y normalizar temas que deben ser tratados en el ámbito familiar, no desde las aulas”, manifestó el líder cristiano.

Alvarado también criticó el enfoque social de la propuesta denominada “Reformas y soluciones para una casa común”, presentada por Dobles, calificándola como parte de una “agenda woke” que, a su criterio, “no representa las prioridades reales del país ni las preocupaciones de la mayoría de los costarricenses”.

Asimismo, el exdiputado cuestionó el respaldo técnico de más de 160 expertos que colaboraron en la elaboración del plan, sugiriendo que el documento responde más a intereses ideológicos que a un análisis nacional equilibrado.

Por su parte, desde la Coalición Agenda Ciudadana se ha defendido la iniciativa, señalando que su objetivo es restaurar políticas inclusivas y de derechos humanos eliminadas en los últimos años, así como fortalecer el respeto y la educación en valores democráticos y de igualdad.

Las declaraciones de Alvarado generaron reacciones encontradas en redes sociales y en el ámbito político. Mientras algunos sectores respaldan su llamado a “defender los valores tradicionales y la familia”, otros lo acusan de incurrir en un discurso discriminatorio y polarizante que atenta contra los derechos de la población LGTBIQ+.

La controversia marca un nuevo episodio en la precampaña electoral, evidenciando el choque entre las visiones conservadoras y progresistas que continúan dividiendo el debate público en Costa Rica.

error: Content is protected !!