MINAE decomisa madera aserrada producto de tala ilegal en zonas de protección de cuerpos de agua

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN), informa sobre una acción operativa ejecutada con éxito el pasado 04 de septiembre, realizado por funcionarios de la Subregional de Upala-Guatuso y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, como parte de los esfuerzos continuos para la protección de los recursos naturales en la región.

En la intervención participaron cinco funcionarios debidamente acreditados, quienes lograron detener actividades ilícitas de tala en áreas de protección de cuerpos de agua, resultando en el decomiso de madera aserrada obtenida de forma ilegal.

Además, se procedió con la detención de un sujeto que no contaba con los permisos correspondientes para el aprovechamiento de madera, infringiendo la legislación forestal vigente. La operación permitió paralizar de inmediato la actividad ilegal, minimizando así el impacto ambiental en una zona de alta sensibilidad ecológica.

El caso fue debidamente coordinado con la Fiscalía, garantizando así, el inicio del proceso judicial correspondiente, conforme a la normativa ambiental costarricense.

Franz Tattenbach Ministro de Ambiente y Energía, mencionó que, “El MINAE-SINAC, tiene el deber de tutelar el Patrimonio Natural del Estado, por ello, la importancia de realizar estos operativos ante la presencia de construcciones en la zona marítima terrestre, misma que infringe las normas ambientales del país. Además, estas áreas son espacios ambientalmente frágiles, por lo que la intervención es necesaria para recuperarlas y enviar un mensaje a la sociedad, a fin de reducir, la incidencia de estos delitos ambientales.

MINAE reitera su compromiso con la vigilancia, protección y conservación de los ecosistemas, en especial de las zonas de recarga hídrica y cuerpos de agua, fundamentales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que ponga en riesgo nuestro patrimonio natural, y recordamos que la protección del ambiente es una responsabilidad compartida. Puede hacer su denuncia por distintos medios, de manera anónima, ya sea llamando al 1192 o mediante la página web del SITADA, ingresando al siguiente enlace: https://www.sitada.go.cr/denunciaspublico/ingreso_denuncias.aspx

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.| MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR
error: Content is protected !!