Oficiales del Guardacostas decomisan atarrayas que atentaban contra la reproducción de especies en boca del Matina

Una vez más, la oportuna intervención del Servicio Nacional de Guardacostas impidió, durante un patrullaje fluvial, que artes de pesca ilegales destruyeran ecosistemas del Caribe.

El cumplimiento policial tuvo lugar este fin de semana en la desembocadura del río Matina, cuando oficiales de la Estación de Guardacostas de Limón, a bordo de la embarcación GC 26-1, localizaron dos atarrayas, las cuales iban a ser colocadas en ese sitio, lo que está totalmente prohibido.

Lo anterior según lo contemplado en el artículo 68 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, el cual prohíbe la pesca con atarrayas en diversos cuerpos de agua, entre estos los ríos, hasta sus desembocaduras.

Entre los animales que se reproducen en las playas cercanas a la boca del Matina se encuentra la tortuga baula, una especie que está en peligro crítico de extinción, por lo que los guardacostas han redoblado la vigilancia en esta temporada en la que dicha tortuga acostumbra desovar.

Por tal motivo, las atarrayas fueron retiradas del lugar y llevadas hasta la Estación de Guardacostas de Limón para su posterior reciclaje, de modo tal que nunca más lleguen a representar un peligro para el ambiente.

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.| MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR