PCD le decomisa droga y armas a grupo narco en Alajuela

La Policía de Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, intervino un grupo narco al que le decomisó drogas y armas luego de allanar una vivienda ubicada en la urbanización La Angosta, en el distrito de la Guácima, provincia de Alajuela.

Luego de varios meses de investigación, los agentes antidrogas lograron determinar que esta organización delictiva estaba formada por tres personas que vendían distintos tipos de drogas las 24 horas del día, incluso sintéticas y pipetas con THC (tetrahidrocannabinol), lo que generó otro tipo de delitos e inseguridad en la zona.

Incluso, las drogas venían con los precios en su envoltura, para que los compradores supieran de antemano los montos establecidos por el grupo criminal.

Los detenidos son un hombre de apellidos López Mora, con expediente por delito de robo agravado, e informes policiales por tenencia de drogas, otro apellidado Laínez Blanco (sin antecedentes), y una mujer de apellido Salas Vargas, quien posee antecedentes penales por los delitos de introducción de drogas a un centro penal, tentativa de robo, infracción a la Ley de Licores e informes policiales por tenencia de drogas.

Tras la revisión del inmueble, la PCD decomisó 78 dosis de crack, 53 dosis de cocaína, 78 envoltorios con marihuana, seis dosis de aparente droga tusi, cinco pipetas con THC, 36 dosis de aparentes drogas sintéticas y tres armas de fuego. Además, 208 mil colones, dinero obtenido presuntamente de las ventas.

En la intervención policial participaron oficiales de la Fuerza Pública y la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC).

Los detenidos quedaron a la orden del Ministerio Público, enfrentarán una causa por el delito de venta de drogas, que mantiene penas de ocho a 15 años de cárcel.

ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.| MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR