• Esta es la primera vez que se reunieron todos los mecánicos del Guardacostas en un solo lugar para estandarizar procesos
La seguridad y el buen estado de las embarcaciones del Servicio Nacional de Guardacostas es una prioridad para las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, ya que ello depende la integridad física del personal, así como el éxito de las operaciones policiales.
Además, a nivel mundial la ingeniería naval ha dado grandes saltos tecnológicos que obligan a las organizaciones marítimas a mantenerse a la vanguardia, siempre de la mano con el desarrollo sostenible en cada una de las actividades preventivas y de acción policial.



Bajo esa premisa, la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimientos de la Ley de Estados Unidos (INL por sus siglas en inglés), la Armada de Colombia y la Oficina de Mantenimiento de Ingeniería Naval del Servicio Nacional de Guardacostas, efectuaron una capacitación para los 28 experimentados mecánicos y técnicos en mantenimiento de la flotilla de las embarcaciones del Guardacostas durante dos días en el Hotel Palma Real, en Sabana Norte, San José.
Dicha capacitación estuvo liderada por expertos en diversas disciplinas, a fin de motivar el interés y despertar nuevas iniciativas que buscan mejorar los procesos de mantenimiento como un primer paso hacia la apertura a un proceso de la era digital, el cual involucra recursos como internet, big data, machine learning y la inteligencia artificial (IA).
Este seminario también es la puerta a la preparación para el mantenimiento preventivo que requieren las modernas embarcaciones patrulleras y lanchas interceptoras que posee el Ministerio de Seguridad Publica, como los son Soberanía I, embarcaciones Tampa y Metal Shark, además de los modelos más antiguos como las lanchas Eduardoño.
Todas estas naves son vitales en la defensa de la soberanía nacional, las operaciones de búsqueda y rescate, además de proteger los recursos marino costeros y combatir la criminalidad en los mares nacionales.
ESTIMADOS LECTORES: Nuestro mayor reto es hacer sostenible un periodismo independiente, que de voz al pueblo sin conflicto de intereses, apóyanos a seguir impulsando la libertad de expresión.| MEDIA KIT | SUSCRÍBIRSE | INGRESAR